- disparar
- (Del lat. disparare, separar.)► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal1 Accionar el disparador de un arma para que lance el proyectil:■ se le disparó el arma; dispararon contra el enemigo.REG. PREPOSICIONAL + a, contra2 Lanzar con fuerza una cosa:■ disparó el balón y metió un gol.SINÓNIMO lanzar► verbo transitivo/ pronominal3 Crecer o aumentar algo de forma descontrolada:■ se ha disparado el consumo de cítricos.4 Ponerse bruscamente en movimiento, salir precipitadamente hacia un lugar:■ se disparó hacia la salida.SINÓNIMO [lanzarse]5 Mostrar irritación o cólera con palabras y ademanes descompuestos:■ no pudo controlarse y se disparó.SINÓNIMO emitir6 México Invitar u ofrecer algo a alguien.FRASEOLOGÍAsalir disparado coloquial Marcharse muy rápidamente:■ después de cenar salió disparado de casa.
* * *
disparar (del lat. «disparāre»)1 tr. o abs. Lanzar un ↘proyectil con un *arma. El complemento gramatical puede ser el arma, el proyectil o el nombre correspondiente del efecto de disparar: ‘Disparar el arco [la flecha, un tiro]. Esta pistola no dispara bien’. ⊚ prnl. Lanzar un arma un proyectil sin haberla disparado o haberlo hecho involuntariamente; por ejemplo, al caerse y dar contra el suelo o al manipularla: ‘Se le disparó el fusil’.2 tr. o abs. *Lanzar con violencia una ↘cosa; particularmente, la pelota un futbolista hacia la portería contraria para marcar un gol.3 Accionar el disparador de una cámara fotográfica: ‘Venga, dispara de una vez’. ⇒ *Función.4 intr Decir o hacer *disparates. ≃ Disparatar.5 (Méj.) Despilfarrar el dinero.6 prnl. y, en Hispam., intr. Echarse a correr, *marcharse precipitadamente o ponerse bruscamente en movimiento. ≃ Salir disparado.7 prnl. Dejar alguien de contenerse y empezar a exteriorizar con vehemencia o violencia su disgusto, indignación, rabia, etc. ≃ *Descomponerse.8 tr. Hacer que ↘algo aumente desmesuradamente y con gran rapidez. ⊚ prnl. *Aumentar de este modo: ‘Se han disparado los precios de la vivienda’.V. «disparar al aire».⃞ CatálogoAcertar, disparar al aire, alcanzar, apuntar, asestar, atinar, asegurar la bandera, dar en el blanco, calar la cuerda, dar, desarmar, descargar, descerrajar, desfechar, deslatar, encajar, encarar, hacer fuego, romper el fuego, fulminar, dirigir [o poner] la puntería, tirar, tirotear. ➢ Al aire, a boca de jarro, a bocajarro, certero, por elevación, de empuesta, fijante, a mansalva, a quemarropa, a quema ropa, a [o de] tenazón, al volateo, al vuelo. ➢ Abalear, acañonear, ametrallar, arcabucear, asaetear, balear, ballestear, batir, bombardear, bombear, cañonear, contrabatir, escopetear, flechar, lombardear, torpedear. ➢ Andanada, carga cerrada, contrasalva, descarga cerrada, fuego, fuego graneado [incendiario, infernal o nutrido], fuegos artificiales, salva, tiroteo. ➢ Arcabuzazo, ballestada, bombazo, cañonazo, detonación, disparo, escopetazo, esmerilazo, estallido, estampido, explosión, flechazo, fogonazo, fusilería, hondada, hondazo, lombarda, metrallazo, morterazo, mosquetazo, perdigonada, pistoletazo, plomada, pollada, saetazo, tiro, trabucazo, traquido. ➢ Diana, impacto. ➢ Puntería, tino. ➢ Alcance, ángulo de mira, ángulo de tiro, blanco, objetivo, terrero. ➢ Disparador, gatillo, percusor. ➢ Albalastrilla, mampuesto, telémetro. ➢ Trayectoria. ➢ Coz, culatazo, rebufo. ➢ Desabrimiento. ➢ *Proyectil. ➢ ¡Pum! ➢ Balística, pirobalística. ➢ *Armas arrojadizas, *armas de fuego.* * *
disparar. (Del lat. disparāre). tr. Dicho de una persona: Hacer que un arma despida su carga. Disparar una flecha con el arco, una bala con el fusil. || 2. Dicho de un arma: Despedir su carga. U. t. c. intr. Esta pistola no dispara bien. || 3. Arrojar o despedir con violencia algo. U. t. c. prnl. || 4. Hacer funcionar un disparador. || 5. En el fútbol y otros juegos, lanzar el balón con fuerza hacia la meta. || 6. coloq. Cuba. Pegar a una persona o animal. Le disparó un golpe. || 7. Méx. invitar (ǁ pagar lo que otro consume). || 8. intr. p. us. disparatar. || 9. prnl. Dicho de lo que tiene movimiento natural o artificial: Partir o correr sin dirección y precipitadamente. Dispararse un caballo, un reloj. En América, u. c. intr. || 10. Dirigirse precipitadamente hacia un objeto. || 11. Hablar u obrar con extraordinaria violencia y, por lo común, sin razón. || 12. Dicho de una cosa: Crecer, incrementarse inmoderadamente. Dispararse los precios, la violencia.* * *
► transitivo-pronominal Hacer que [una máquina] despida el cuerpo arrojadizo; arrojar o lanzar [un proyectil] por un medio adecuado.► pronominal Correr precipitadamente y sin dirección.► Hablar u obrar con extraordinaria violencia y, por lo común, sin razón.
Enciclopedia Universal. 2012.